Fuentes documentales para la historia del Condado de Casares: de 1547 a 1618

El Condado de Casares fue el señorío de la Casa de Arcos que, desde 1491, integraba los actuales municipios de Casares, Manilva, Jubrique y Genalguacil. Con un inicio convulso asociado a las revueltas mudéjares y moriscas de principios del siglo XVI, con las que se produjo un descenso demográfico creciente, desde la segunda mitad del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XVII, sin embargo, se produjo un aumento constante de la población. Fueron años marcados por un cambio de régimen político y religioso, y por una preocupación constante ante las incursiones turcas y berberiscas que amenazaban la costa mediterránea.

La documentación de aquella época aporta interesente información relacionada con el crecimiento urbano de Casares por el arrabal del castillo, en el entorno de la plaza y la iglesia de San Sebastián, en la calle Mazmorrilla, en el camino de la Fuente Vieja o en la Carrera. Son años en los que se mejoran las puertas y murallas de la villa, se desarrollan las canalizaciones de agua pública y se potencia la actividad del Ingenio Chico.

Es un proceso de urbanismo que, partiendo del Casares medieval, va conformando poco a poco lo que hoy es el casco histórico de Casares, según se deduce de las actas capitulares del Cabildo de los años 1547 a 1618. Estos datos son el objeto de la conferencia que impartirá en Casares el investigador manilveño Marcos Vázquez Candiles este próximo viernes 2 de diciembre, a las 19h en el Salón de Plenos del edificio de usos múltiples de la calle Camachas, organizada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Casares y el Cronista Oficial de la villa.

Marcos Vázquez Candiles

Marcos Vázquez Candiles (Manilva, 1955) es el Cronista Oficial de Manilva desde 1988. Tiene un amplio conocimiento sobre la historia de Manilva y su entorno, fruto de un riguroso trabajo de investigación con el que ha estudiado especialmente la Manilva del siglo XVIII y, más recientemente, un alto porcentaje de las actas capitulares del Condado de Casares. Gracias a este trabajo, ha realizado numerosas publicaciones colectivas e individuales, ha podido impartir diversas conferencias sobre esta temática, ha dirigido las Jornadas de Patrimonio Histórico de Manilva, así como también ha colaborado en proyectos de arqueología.