Castillo de Casares. Vistas hacia el Estrecho de Gibraltar

Castillo de Casares. IV: vistas hacia el Estrecho de Gibraltar

El Castillo de Casares ocupa una posición geoestratégica en el control del paso entre la Serranía de Ronda y el Estrecho de Gibraltar. Las vistas desde el mirador del Castillo permiten comprobar también la defensa natural que ejerce la Peña de Casares, donde la observación del espectacular tajo de la Planá evita cualquier sobreexplicación en ese sentido.

El paisaje se presenta con zonas adehesadas en las tierras más cercanas al castillo, en contraste con la Sierra de la Utrera (junto al parque eólico), en las intermedias, y el Peñón de Gibraltar y toda la línea de costa, en tercer plano. Finalmente y como telón de fondo, el Yebel Musa, la parte más septentrional de las cordilleras alpinas del Riff del vecino continente africano.

Casares. El Tajo de la Planá

El cerro de la Horca y la Sierra de la Utrera

En el montículo que está más próximo al tajo de la Planá es el Cerro de la Horca. Según la tradicional oral, su topónimo se hace eco de la leyenda negra y lo señala como lugar donde la Inquisición hacía sus ajusticiamientos. Fue escenario también de la represión del bando sublevado sobre la población civil de Casares durante la Guerra Civil, en febrero de 1937.

La Sierra de la Utrera es un bello conjunto kárstico con morfología tipo ciudad de piedra (similar al Torcal de Antequera), donde se localizan indicios de comunidades prehistóricas de hace más de 120.000 años, numerosas cuevas con yacimientos del Neolítico y de la Prehistoria reciente, y evidencias materiales de los primeros contactos con los colonos fenicios a partir del siglo VIII a.C. En este bello enclave histórico y natural es donde se ubican los populares Baños de la Hedionda.

Al fondo de esta vista panorámica se observa el reconocible relieve del Yebel Musa, en la costa africana, en línea y concordancia geológica con el Peñón de Gibraltar y con la Sierra de la Utrera. Su proximidad evidencia que el Estrecho de Gibraltar no ha debido ser nunca un obstáculo físico insalvable.

A la derecha de los aerogeneradores se localiza el valle del Guadiaro, que ha funcionado desde tiempos inmemoriales como vía de penetración desde el litoral hacia la Serranía de Ronda. En este tramo final el río ha servido para establecer el límite entre las provincias de Málaga y Cádiz.

Sierra de la Utrera (Casares)