El Ayuntamiento de Casares organiza para este verano de 2021, todos los miércoles de julio y agosto de 20:00 a 21:30 horas, rutas de interpetación por el casco histórico de Casares. Durante la visita, realizada a cargo de Javier Martos, de la cooperativa casareña Acaire, se explican algunos episodios que destacan la importancia que ha tenido este estratégico enclave en todos los momentos de su historia. Es un itinerario de unas dos horas que descubre al visitante aspectos históricos de Casares que pasan desapercibidos en una visita no interpretada. Durante la ruta se interpreta también el convento de capuchinos de Casares, con un peso histórico igualmente destacable.
La ruta tiene un aforo limitado a 20 personas (15 en el Nivel 3 de las normas sanitarias). La reserva de plaza puede realizarse por teléfono en el número 952 89 55 21 o presencialmente en la Casa Natal Blas Infante de Casares.
Un balance muy positivo
A juzgar por los mensajes que nos mandan los participantes, el resultado es muy positivo. Cada ruta realiza paradas estratégicas en distintos enclaves del casco histórico, que permiten explicar algunos pasajes de la historia del término municipal desde la Prehistoria hasta la época actual, en especial los momentos posteriores a la creación del castillo de Casares:
- Casares entre los siglos XIII-XV: Una propuesta del origen de Casares: el hisn de la Cosalba / Arquitectura andalusí. Elementos visibles en el casco histórico / Origen del topónimo Casares / Las alquerías del término municipal de Casares / Paralelismos con otros municipios
- Casares entre los siglos XV-XVII: El origen del condado de Casares. / La rebelión de 1501. La fortaleza del Calalui / La rebelión de 1568. El castillo de los moros / El paisaje durante el señorío del duque de Arcos / El cambio de régimen económico
- Casares entre los siglos XVIII y XIX: Descripción en el Catastro de la Ensenada. / El Convento de capuchinos de Casares. / El enclaustramiento del beato fray Diego José de Cádiz / El enclaustramiento del obispo de Ceuta, Rafael de Vélez / La Guerra de la Independencia
- Casares a finales del siglo XIX y principios del siglo XX: La vitivinicultura en Casares / La minería en Casares / Los latifundios en Casares / La crisis finisecular / Blas Infante