Llano de la Fuente (Casares)

Convento de Hermanos Menores Capuchinos de Casares. III: la huerta

El recinto del Convento de Hermanos Menores Capuchinos de Casares, el último de los conventos de capuchinos que se funda en Andalucía, tenía integrado dentro de la cerca que rodeaba todo el complejo una huerta. Juntamente con las limosnas era, para la orden, el medio básico de subsistencia. Gracias a una explotación agrícola que debía ser modélica, el convento podía disfrutar de una autarquía económica. Cabe señalar que los capuchinos son una orden mendicante. Para el investigador casareño Benito Trujillano Mena, en el hecho de que los frailes capuchinos hicieran voto de pobreza está una de las razones por las que el duque de Arcos autorizó a la orden la construcción de este convento en Casares.

El agua con que regaban los frailes la huerta provenía de la surgencia de La Pastora, donde aún permanece el canal excavado en la roca que conducía hasta la zona agrícola. Fue esta surgencia, que tiene su manantial en la fuente Vieja, la que motivó la construcción del convento en este lugar, en las afueras de Casares.

La parte trasera de la iglesia y del propio convento alberga una zona de monte que llegaba hasta el actual Puerto de la Cruz, un cortinal conocido como «el Chaparral».

Antigua iglesia del Convento de Hermanos Menores Capuchinos de Casares
Fotografía: Antigua iglesia del convento (hoy iglesia de Ntra. Sra. de la Encarnación). El convento, que estuvo ocupado por la orden entre 1731 y 1835, estaba situado a las afueras de Casares