Casares de las Mujeres

Un proyecto para recuperar el papel de la mujer en Casares a lo largo de la historia

Mujeres de Casares: matuteras
El desamparo y la necesidad

Tras la Guerra Civil, muchas mujeres casareñas, viudas o separadas de represaliados del bando republicano, quedaron desamparadas por el Estado, por lo que tuvieron que acudir a actividades ilegales para conseguir alimento para sus hijos. El contrabando era un medio de vida practicado en la zona.

Las matuteras, localmente conocidas con el subterfugio de recoveras, se dedicaban al contrabando de productos de bajo valor económico, escasos en esta zona, como azúcar, penicilina, tabaco o café. Periódicamente realizaban andando los 50 km que separan Casares de La Línea de la Concepción, donde los adquirían, para después regresar al pueblo y revenderlos.

Más de 50 mujeres, principalmente cabezas de familia, realizaban dicha actividad en Casares, lo que les sirvió como medio de subsistencia y de lucha contra el hambre y la pobreza.
.

Matuteras en Gibraltar (1948). Autor: Eliot Elisofon
Matuteras en Gibraltar (1948). Autor: Eliot Elisofon