En que se da noticia de la situacion, contenidos, virtudes y método cdon que deben usarse las de cada fuente. Tomo tercero: Contiene los baños de Jaen, Alhamilla, Alhama, Hardales, Casares, Manilba, y Fuente de Piedra

En que se da noticia de la situacion, contenidos, virtudes y método cdon que deben usarse las de cada fuente. Tomo tercero: Contiene los baños de Jaen, Alhamilla, Alhama, Hardales, Casares, Manilba, y Fuente de Piedra
Expediente que comprobará los heroicos servicios hechos a la patria en la gloriosa sublevación de la Sierra contra los franceses desde el año 1810 hasta el presente (Casares, 1813)
Esta memoria, redactada en 1980, recoge las excavaciones arqueológicas realizadas en Lacipo, antigua ciudad romana, durante las campañas de septiembre y octubre de 1975 y 1976, informando ampliamente sobre los restos encontrados en su yacimiento.
La provincia de Málaga está llena de tesoros artísticos y naturales. Unas joyas que dan forma a su propia Cultura y que el libro "Conjntos Históricos de Málaga" reúne en un volumen lujosamente editado. La obra viaja por los ocho municipios de la provincia declarados Bien de Interés Cultural.
Publicado en la colección "Territorios interiores" del servicio de publicaciones de la Diputación Provincial de Málaga, con textos de José Antonio Garriga Vela y fotografías de Pedro Ruiz Troyano
Este libro, publicado en la colección de Estudios Córdobeses de la Diputación Provincial de Córdoba, es una reelaboración de la tesis doctoral de Rafael Benítez Sánchez-Blanco donde conjuga sus investigaciones sobre el conocimiento del "problema morisco" en el ámbito andaluz y sobre la historia rural.
"Casares en la memoria" recoge artículos de especialistas y expertos en historia y memoria histórica, e incluye también un listado de las personas asesinadas y represaliadas del municipio malagueño en el contexto de la Guerra Civil española.
Libro-guía editado en 1997 sobre Sierra Crestellina y su entorno, con sus contenidos estructurados en el medio físico, el biótico, el humano, recomendaciones para la visita a Sierra Crestellina, además de bibliografía y cartografía.
Libro-guía editado en 1997 que trata las características de la Sierra de la Utrera, estructurando los contenidos en el medio físico, el biótico, el humano, además de recomendaciones para la visita a la propia Sierra de la Utrera y los Baños de la Hedionda, bibliografía y cartografía.
CD con 15 fandangos casareños a cargo de la Panda Casareña y El Niño de Montecorto, Ana Pineda, Diego Reyes, El Maestro