
Calle del Monte (Casares)
La calle del Monte, o simplemente calle Monte, une la plaza de España con la carretera MA-8300. Debe su nombre a que era el camino histórico que llevaba al Monte del Duque a través del itinerario histórico conocido como camino de las Viñas.
El Monte del Duque
Entre las tierras que dieron los Reyes Católicos a Rodrigo Ponce de León (futuro duque de Arcos) en 1493 y que conformaron el condado de Casares, estaban integradas las 2000 hectáreas de superficie arbolada (alcornoques y quejigos) del paraje denominado actualmente Monte del Duque, uno de los bosques más extensos y mejor conservados de la provincia de Málaga. A partir de ese momento, esta zona empieza a aparecer en las fuentes documentales como «Montes del Duque de Arcos». La bellota del Monte del Duque y la hierba de las dehesas boyales es arrendada por el duque de Arcos como alimento para el ganado de las comarcas limítrofes, desde Antequera a Arcos, que acuden en otoño y parte del invierno en trashumancia a la Tierra de Casares.

Los latifundios casareños
La abolición del señorío de Casares en 1812 y la desamortización de Madoz en 1855 dieron lugar en Casares a dos grandes latifundios: las tierras de Casares cercanas a las vegas del Genal y Guadiaro, propiedad de la familia Larios, y el Monte del Duque, que fue vendido a principios del siglo XX, siendo ya propiedad municipal y durante la alcaldía de José Molina Gil, a Antonio Martínez Pinillos, propietario de la naviera Pinillos de Cádiz, fundada en 1840 y todavía en activo.
El acentuado contraste entre esta nueva burguesía terrateniente, que imitaba las formas de la vieja aristocracia, y los jornaleros fue desde el principio un foco de conflictos que motivó que Casares, junto con Marbella, fuesen los puntos de más actividad del emergente movimiento asociativo de carácter republicano y obrero que experimentó la comarca más occidental de Málaga a principios del siglo XX. En este ambiente y este escenario escribe Blas Infante su obra El ideal Andaluz, en 1915.
En 1928, Martínez de Pinillos vende el Monte del Duque a Federico García Rodríguez (padre de Federico García Lorca) y otros socios, sirviendo la finca como explotación para la obtención corcho, leña y otros bienes. En la década de 1970 finaliza un proceso judicial que determina como único propietario de la finca a la familia Capella. En la década de 1980 la compra su actual propietario, anexionando al terreno otras tierras colindantes.
Fuentes:
- «Moriscos y Cristianos en el Condado de Casares» (Rafael Benítez Sánchez-Blanco, Diput.de Córdoba, 1982)
- «Casares. Historial del Cortinal» (Benito Trujillano Mena, 20/11/2012, iluana.com)
- «Cronología casareña en tiempos de Blas Infante» (Benito Trujillano Mena, 2011, Casares en la memoria)
- «Monte del Duque» (Javier Martos, 9/12/2012, iluana.com)
- «II República en Casares y comarca» (Lucía Prieto Borrego, 2011, Casares en la memoria)
- «Historia de una familia: la verdad sobre el asesinato de García Lorca» (M. Caballero Pérez y M.P. Góngora Ayala, 2007)
- «Catálogo de Montes Públicos exceptuados de la desamortización: 1862»
