«En el local, ubicado en el número 28 de la rue Boissy d»Anglas, se respiraba un clima efervescente, donde se unían artistas de todo tipo, músicos, impresionistas, escritores e intelectuales. Los que podríamos llamar “los inventores”. Creadores y precursores de las tendencias de aquel París. Alrededor, apilados, juntos y revueltos, estaban dispuestos aquellos que recibían, los que se regocijaban en la contemplación de aquella escena, los observadores de aquellos especímenes extraordinarios que vivían cada día subordinados a todo aquello susceptible de convertirse en un nuevo entretenimiento […]. Eran Los años locos de París, al menos para mí. Para aquellos que me rodeaban solo era el comienzo de lo que, esperaban, sería sus vidas a partir de aquel momento. Aunque hablarles del porvenir me hubiera estado permitido, no habría sido capaz de arrebatarles el beneficio de la ignorancia». Se trata de un viaje a través del pasado, del futuro, de las expectativas, de los anhelos y de la indecisión. Un recorrido por las distintas facetas de la incertidumbre y la dificultad a la hora de interpretar nuestros propios sentimientos.
Verónica Valadez (Estepona, 1988) es periodista y cursó estudios de Comunicación Empresarial en París, ciudad en la que residió tres años y con la que conserva un fuerte vínculo emocional.
En París precisamente sienta las bases de esta obra que describe un viaje a través del pasado y del futuro. Uno de estos viajes al pasado es al Casares de la posguerra, un pasaje del libro donde se describe el pueblo en esta época, aprovechando el conocimiento que le llega a la autra a través de su abuela Dominga, natural de Casares.