Casares de las Mujeres

Un proyecto para recuperar el papel de la mujer en Casares a lo largo de la historia

Mujeres de Casares: la matrona y las parteras
La salud y la vida

A lo largo de la historia, con la llegada de cada nueva vida a este mundo, la mujer ha encontrado la ayuda que necesitaba en otra mujer, la matrona. Por lo general, el arte de partear ha sido practicado por mujeres sin formación, pero con extraordinaria experiencia. En Casares cabe citar nombres como Ana García La Rincona, María García La Pavona o María La Partera, entre otras.

En 1958 llegó a Casares María Biedma Cano, conocida como María la Partera, matrona de formación que ejerció posteriormente, además, como practicante. Todas estas mujeres asistían a los partos en los domicilios particulares. Buena parte del vecindario actual, que aquí les brinda un reconocimiento, debe su llegada a la vida a labor de estas mujeres fundamentales.

Ana García

Conocida como Ana La Rincona, vivió en Casares en calle Barrio Alto 17. Fue una mujer autodidacta, valiente, que asistía y ayudaba a las mujeres de Casares en los partos, aunque mandaba a buscar al médico si se complicaban.

Cobraba según la voluntad de la familia a la que atendía, unas veces en dinero, otras en especie y muchas otras nada.

María Biedma Cano

Era conocida como María La Partera. Nació en Estepona en 1922. Estudió enfermería en el Hospital Civil de Málaga. Trabajó con el doctor Gálvez Cinachero, ginecólogo, que le animó a especializarse en obstetricia e incluso le pagó una beca. Para el título de matrona se examinó en Cádiz.

Fue destinada a Casares en 1958, como matrona y enfermera titulada, donde ejerció la profesión durante más de 30 años, hasta el momento en que se dejaron de atender los partos a domicilio, cuando se trasladó a otra localidad para trabaja en un hospital.

El consultorio lo tenía en su domicilio, primero en en la calle Carrera y posteriormente se mudó a la calle Arrabal. Inicialmente trabajó asistiendo a los partos, aunque posteriormente ejerció también como practicante, ocupando el puesto que había quedado vacante.

Fue una mujer muy adelantada a su tiempo, además de porque pudo estudiar, porque llegó a Casares sola y con un hijo, que sacó adelante con su propio esfuerzo.

María García Pérez

Conocida como María La Pavona, vivió en Casares en calle Monte 89. Muy conocida en Casares porque, aunque no tenía formación reglada, ayudaba en los partos con la sabiduría que le otorgó su carácter y la propia experiencia. Murió en Casares en mayo de 1988.